En estos momentos pudiésemos preguntarnos si lo que estamos haciendo nos gusta, ¿aparentemente? O si ¿somos felices al hacer lo que estamos haciendo? El ¿Cómo, dónde y por qué? Es otra cosa. Muchas personas piensan que la ingeniería no es de esas cosas llamadas a hacernos felices, a menos que usted quisiera estudiar medicina o microbiología y se le atravesó la ingeniería y no le queda más remedio que seguir adelante con el matrimonio obligado, aunque sea un tormento para guardar las apariencias ante los amigos, la familia y la sociedad.
La ingeniería como una ciencia aplicada, se pierde en sus comienzos cuando el primer homínido se lanzó al océano en quizás un tronco que flotaba hace ya más de 8 millones de años para buscar agua, alimento o huir de sus enemigos, la humanidad vivió durante años sin tener un conocimiento más científico del porqué los buques flotaban y tenían ese comportamiento tan extraordinario, construimos buques basados en experiencias anteriores, exitosas o no, fue en el año de 1746 cuando el astrónomo francés Pierre Bouger publicó el primer trabajo científico sobre Ingeniería Naval en 3 tomos. En su trabajo el desarrolló muchos de los principios fundamentales que se usan actualmente en la industria marítima, entre otros por ejemplo: La teoría de estabilidad metacéntrica, la teoría de vigas de Euler – Timoshenko para calcular la resistencia estructural aproximada del buque y la regla de integración del trapezoide, su trabajo se ha mantenido incólume durante más de 200 años y contando.
Ahora bien, en ¿qué consiste el relato de las 3 Curvas? Tiene que ver este asunto sobre como comprendemos al Universo que nos rodea y cómo la escuela de la vida nos encierra entre ellas, con la suma apariencia de ser un salvaje predador y, pretendemos como ingenieros escabullirnos a la realidad en lugar de sostenernos (a veces sin salvavidas), con inefable constancia por los vaivenes de nuestras agitadas y rápidas existencias terrenales…
La primera Curva: Cómo todas las demás puede ser recta (recuerda que la recta es una curva con pendiente constante), o curva y esta a su vez cóncava o convexa, inclusive puede ser muy flexible y moverse de un lado a otro, tú puedes cambiar sus límites máximos y mínimos, inclusive puedes cambiar su pendiente y su amplitud a total discreción particular de tus circunstancias personales, políticas, comerciales, financieras o circunstanciales; todo esto va a depender de como tú la traces y la definas a lo largo de tu vida, y obviamente estará influenciada por el tipo de relaciones que mantengas y cultives durante tu paso por este hermoso Planeta, esa primera línea ha sido trazada por las personas que integran la Sociedad, los seres humanos y se conoce como la: Legalidad Humana, es decir el ámbito legal de donde vivas o te desempeñes.
Esta línea, ha establecido las fronteras, que cierran y abren puertas a los seres humanos para entrar en: Países, naciones, templos, congresos, círculos de amistad, hogares entre otros, inicialmente era definida por los Reyes y Emperadores, afortunadamente esa línea ha ido cambiando en la medida que el camino evolutivo de la Humanidad ha ido avanzando lentamente, y ahora es definida por las Leyes y Reglamentos de la Sociedad civilizada…, pero siempre avanzando, esa línea es vital para mantener el equilibrio de relaciones entre personas que quieren mover esta línea arbitrariamente sin considerar el derecho que tienen otros para no moverla o al menos moverla en otro sentido que puede ir en contra del nuestro, por otra parte esta línea tiene que ver con la apariencia en muchos casos y puede enfermarnos, o hacer que cometamos errores no muchas veces apreciables a simple vista, por ejemplo liberar a un culpable y encerremos a un inocente, o juzguemos a las personas sin ningún tipo de consideración hacia nuestro proceder.
Muchas veces tenemos problemas o nos desequilibramos porque deseamos nuestra línea por encima a ultranza de las líneas de los demás y, a veces nos llevamos por delante esas líneas sin importar nada, porque como es una línea de legalidad yo puedo moverla a mi antojo, o de acuerdo a mi poder temporal político o monetario puesto que el fin justifica los medios, siempre que sea el mío, el de mi ego, el de mi soberbia, es importante señalar que esta línea es y ha sido siempre una línea de conveniencia y su movimiento va acorde a los cambios generacionales de civilización en civilización y puede tener varios lugares geométricos o singularidades de acuerdo a los intereses de los más de 7 millardos de almas que habitan en este hermoso Planeta llamado Tierra. La diatriba del Deber sobre el derecho o viceversa no cesa por ahora.
Resumiendo, tu defines los límites de esa línea en el lapso de tiempo que te tocará vivir, profesionalmente y personalmente, tu puedes hacer la diferencia que esa línea sea de pendiente positiva, sea curva y se adapte a todos los obstáculos legales, sociales, culturales, económicos, religiosos y financieros que se puedan presentar y evitar que esa línea se rompa y sea la causante de una infelicidad como ser humano para ti y los semejantes quienes te rodean.
La Segunda Curva: Esta otra curva: La Espiritualidad o Moralidad, es muy flexible y define otros límites, otras fronteras quizás no tan bien definidas ni aclaradas como la anterior por la principal razón de no estar basada su dominio en el campo de las leyes y reglamentos humanos ya conocidas, razón por la cual algunos la medio consideran, y otros ni siquiera saben que existe, para otros es sumamente relativa, más bien basado en unos elementos o valores humanos no tangibles o perecederos y, aunque algunas personas los asocian a los valores religiosos, esta curva está muy bien determinada por los valores morales y espirituales inmanentes en la Humanidad, los cuales han sido transmitidos a través de los más de 8 millones de años de civilización… conocida hasta ahora, claramente y quizás con mayor contundencia esta línea nos muestra cómo la Humanidad ha ido conquistando niveles evolutivos más altruistas y cada vez más cercanos a la verdadera espiritualidad, no la de la forma religiosa, sino la del fondo del espíritu humano que es capaz de darlo todo por sus semejantes, aun a costa de su propia vida, el ejemplo más claro nuestras madres y esposas, en casos más generales y excepcionales por igual en los laicos seres humanos.
Igualmente esa curva no es rígida y tú puedes moverla de acuerdo a tus intereses particulares o generales, esa línea ha creado unas fronteras más difíciles de romper y mover, incluso hay algunas que se creen las más importantes porque tienen unos 8 mil años, 4 mil años, 2 mil años, 1,3 mil años y otras quizás mucho menos, sin embargo todas se atribuyen que dentro de la línea de su religiosidad ya está incluida la divina espiritualidad y su verdad absoluta, por lo tanto no hay espacio posible a una discusión siendo esto la fuente de una peligrosa segregación y violencia, resultando en múltiples guerras a través de la historia de la Humanidad.
Lo grave de esta situación es que muchas personas establecen y ubican la posición y el alcance de esta curva solamente por sus propios comentarios y suposiciones superficiales sobre la imposibilidad de conocer el Universo, lo humano y lo espiritual solamente a través de la Religión y la Filosofía…, al hacer sus planteamientos y teorías es lamentable que no consulten a la fuente principal, al fabricante original del mismo ¿Se habrán dado cuenta que tenemos una MI (morosidad irrecuperable…) con la razón, la lógica y el sentido común? Al igual que el emperador de ayer, quieren afirmar ahora: Credo quia absurdum (creo aun cuando absurdo), gravitando sus ideas en un punto oscuro local, formadas con fuentes secundarias, limitadas, parciales, incompletas o de dudoso origen…
Instintivamente, buscamos algo diferente en la Espiritualidad cuando nuestras ideas contravienen a la Naturaleza, por esto mantenemos un interesante intercambio de nuestros puntos de observación sobre el Universo: Visible e Invisible, igualmente la mayoría de las personas manipula el ajuste de esta curva a su conveniencia, lo que para mí es moral, quizás para ti no lo es, para ella tampoco, pero para otros muchos si, en otro grupos de muchos casi moral, y así sucesivamente, la discusión nunca tendrá final, los ingenieros no son la excepción…
La Tercera Curva: es la base fundamental donde se apoyan las otras 2 curvas mencionadas anteriormente, un matemático diría que esas 2 curvas están contenidas dentro del dominio de la tercera, y forman parte de su lugar geométrico espacial, esta curva es una de las más incomprendidas e ignoradas aún en esta la llamada: Era Moderna. El Universo y su fiel ejecutora La Naturaleza. Afortunadamente estas leyes no pueden ser manipuladas a nuestro antojo o a nuestra conveniencia.
Este incomprendido Universo puede, y de hecho ha existido sin necesidad de las otras 2 curvas desde hace 14,5 Millardos de años, para que tengan idea de cuan largo es esa cantidad, si pudiésemos contar 1 Millardo de años a razón de un año por segundo (algo semejante a nuestros latidos coronarios), pasaríamos continuamente contando: 31 años y 8 meses. Nuestra Vía Láctea se estima su edad en 13 Millardos de años, estos 2 señores existieron antes de nosotros, y fue solamente hace aproximadamente 4,5 Millardos de años que apareció el Sistema Solar, nuestro planeta Tierra pasó 1,5 Millardos de años sin ningún tipo de vida en él.
La ingeniería naval como bebé de la ciencia tiene apenas algo más de 200 años, ninguna de las leyes en las cuales ella se apoya son imaginarias o teóricas, el hecho de usarlas nos relaciona con las otras 2 curvas inmediatamente en su lugar geométrico.
Un buque se hundirá cuando se vuelva inestable su equilibrio metacéntrico, una pieza o componente colapsará cuando el campo de esfuerzos aplicados supere al factor de intensidad de esfuerzo crítico, la energía mecánica se puede convertir toda en calor, pero el calor no puede transformarse todo en energía mecánica, una parte se disipa en energía no utilizable al ambiente y la otra en vibraciones mecánicas que producen fatiga mecánica, no perdamos tiempo discutiendo algo que inexorablemente nos alcanzará tarde o temprano pese al mejor diseño, las fallas aparecerán, nuestra curva es la más importante, se deben usar las leyes de la Naturaleza para minimizar la ocurrencia de fallas en los buques y su maquinaria, he allí nuestro mayor reto, mantener lo más pequeño posible el perímetro de nuestra ignorancia, al menos en cuanto a ingeniería se refiere, las otras 2 curvas quedan a su libre albedrío como ajustarlas.
Tenemos como ingenieros responsabilidad legal, responsabilidad moral y responsabilidad profesional cuando ejercemos nuestra diaria actividad; debemos advertir suficientemente y adecuadamente a nuestro cliente o armador sobre los riesgos involucrados en el diseño, la modificación, la operación o la confiabilidad de nuestra asesoría técnica, quienes piensen lo contrario, por lo general terminan discutiendo la dimensión de su primera curva en los tribunales con jueces o en un costoso arbitraje con unos buenos amigos abogados.
Mis Amigos Digitales, espero que no malinterpreten mis planteamientos, solamente quisiera que no caigamos en la Morosidad irrecuperable del Fanatismo religioso o Político, o en la escasa moral de que el fin justifica el proyecto sin importar la seguridad o la confiabilidad.
El ingeniero, debe como su nombre lo indica hacer la mejor gala de combinar adecuadamente y racionalmente su: Ingenio, los experimentos del Pensamiento, con una profunda visión de las leyes universales para resolver problemas, diseñar o construir cosas que contribuyan al progreso evolutivo y mejorar la calidad de vida de la civilización y de nuestros semejantes con un costo razonable.
Los ingenieros han sido admirados por la reputación en la brillantez de su entendimiento, cuando combinan adecuadamente el Arte y la Ciencia al: Imaginar, crear y construir siendo muchas veces capaz por sus propios medios y encontrar soluciones donde otros yerran, tal cual nuestros predecesores en sus estudios: Nada es demasiado maravilloso para ser cierto si es consistente con las leyes de la Naturaleza.
Podemos aparecer aislados bajo una perspectiva local o personal, pero simplemente son aspectos diferentes de una realidad Universal del Espacio-Tiempo que nos rodea con mayor profundidad y mucha sencillez, debemos convertir el lenguaje del requerimiento del cliente o armador en especificaciones técnicas realizables, seguras, confiables y económicas, para cumplirlas y ser ingenieros exitosos debemos ocupar el Universo en sus 3 dimensiones definidas por esas 3 curvas en 720 grados, no 180 grados o 360 grados, y sin excepciones…
Ing. Arquímedes Rodríguez Mata